Etiquetas

martes, 12 de abril de 2011

Información de AUDIREM.

¿Qué es Audirem?



Audirem tiene un objetivo principal, que aprender sea una experiencia agradable para todos.
En Audirem tratan diferentes problemas:
• Problemas de atención, concentración y memoria.
• Mala letra o escritura mal organizada.
• Dificultades para leer.
• Problemas de lenguaje.
• Niños con déficit de atención y/o hiperactivos.

Audirem se encarga de la prevención y tratamientos de problemas de aprendizaje, nos ofrecen charlas informativas para padres y educadores en técnicas de estimulación infantil y asesoran en programas de estimulación para niños con dificultades especiales: Autismo, S. Down, parálisis cerebral…

“Si no entiendo lo que me dices no puedo aprender lo que me quieres enseñar”


Para poder comprender y me memorizar un mensaje auditivo es necesario percibirlo con claridad. Una percepción distorsionada traerá como consecuencia una mayor dificultad para procesar el mensaje, un retraso a la respuesta y un aumento de fatiga. Todo esto dificultará y, en algunos casos, podrá llegar a impedir el aprendizaje.

AUDICIÓN Y APRENDIZAJE:


El oído sirve para la audición, pero también nos indica la postura. Por la postura podemos averiguar la audiometría, por ejemplo:

• La posición de un cantante de ópera es recta.
• Sin embargo, la posición de un cantante de rap es caída, con la pelvis hacia fuera.

Tiene una tercera función que es la de estimulación cerebral. Los sonidos agudos estimulan el cerebro y los sonidos graves adormecen el cerebro
El oído no sólo sirve para escuchar, también sirve para hablar ya que es el que controla la voz. Otra función del oido es la de mantener la postura y el equilibrio. Los niños que no tienen un buen desarrollo de esta capacidad tienen muy mala postura, les cuesta mantenerse erguidos y sentados. Pueden también tener problemas motrices por lo que algunas veces escriben mal. También tiene una función de "dinamo", ayuda a que estemos despiertos y alegres, con ganas de hacer cosas.

> En el funcionamiento del cerebro podemos encontrar dos formas muy importantes de trabajar: Vía sensitiva y vía motora.


Desajustes en la audición y consecuencias (vía sensitiva)

• Audición dolorosa
• Mala discriminación auditiva (rata=lata=pata=mata)
• Remanencia (sigue oyendo el sonido aunque ya no esté sonando)
• Mala lateralidad auditiva (no tiene un oído dominante)
• Mala espacialización (no localiza el sonido)
• Pobre actitud de escucha
• Hipoacusia (sordera)
• Dificultad de enfoque auditivo (no puede concentrarse en un sonido concreto)

Problemas que provocan (vía motora)
• Mala dicción
• Mala pronunciación
• Problemas de lectura en voz alta
• Dificultad para reaccionar a órdenes verbales
• Mala memoria auditiva
• Lentitud de respuesta
• Faltas de ortografía
• Desafinar al cantar
• Hiperaccitividad

> Los profesionales de audición son: el otorrino y el reeducador auditivo. El otorrino trata enfermedades del oído y mide la agudeza auditiva (si el niño padece sordera o no). El reeducador auditivo ayuda al niño a desarrollar la capacidad auditiva, entrenando los músculos de oído medio u ajustando así la audición. El reeducador auditivo trabaja con oídos sanos, cuyo problema es que el cerebro no ha aprendido a utilizarlos de modo equilibrado y desarrollado.

> Los niños con dificultades especiales (autismo, parálisis cerebral, dislexia, hiperactividad...) suelen tener grandes desajustes en la audición. Solucionar el problema auditivo, o mitigarlo, normalmente produce un gran avance en le desarrollo de estos niños. Toda intervención educativa en estos casos debería tener en cuenta este aspecto.




Diana García García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario